Ir al contenido principal

Cecilia R. (Poema)


Miguel Ángel Morales Aguilar


Algo tiene ella de tórtola o de bronce, que sabe escribir en el viento con plumaje de crayola, como hace su sombra volátil sobre las tierras bajas; que acuden los árboles al nido que dejaron para empollar otra tristeza y pío pío.

Hablemos de ella pío pío en otra porción de la rocola aunque no quede quinto pues eso es idea de los anticuarios aún en tiempos del coronavirus, pío pío, otra el maíz paga, sírvanle una cheve mexica al orador de aquella mesa otra al cancerbero que custodia esta cantina de maldoror venga otra ronda que los hombres no son polvo sino que se empinen nomás que sientan la hombría y pío pío corte de cartucho dedicado a Cecilia Erre la chaparrita ceccy la tortolita la que suena en mis oídos como una lluvia lejana y a algaraza tan ida y tan cerca ay la carcome el comején el ácaro ese arbolito sin hojas que soy cada vez que ella se va.

Pero la carcoma no es en la pared arrebatada por la pasión y el arrebato de arcadas y sudores el hueso para construir el balcón de labios contritos hincados en el pecho como una bala del R15 o un cuchillo de sicario en la axila en la entrepierna uñas sangradas e hijos manchados por la madrugada de los borrachos.

Aún así algo queda de ella la que no sabía decir adiós ella no tenía las alas de las tórtolas ni de las palomas que edifican las iglesias ella no sabía del llanto ni de la comezón que no se me quita ni con aluminio ella creció en mí igual que un cáncer y mordisquea mis arterias como quien pisa a una hormiga o una cucaracha.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CNTE en el contexto actual: una crónica de enseñanza y aprendizaje (Néstor Manuel Trujano Molina)

1. Cuando la 4T asumió la administración gubernamental en 2018, sabía que el aparato estatal estaba en ruinas. 48 años de neoliberalismo no eran una buena señal para una administración progresista que se planteaba distinta a todo lo que le precedía. Millones de mexicanos viviendo en la pobreza y en la pobreza extrema. Hacer cambios profundos implicaba también acciones políticas del mismo nivel en todas las áreas dañadas: salud, cultura, vivienda, educación, servicios, seguridad social, asistencial, laboral, administración municipal, estatal, federal, etc. Toda la administración estaba permeada por una forma de hacer política y administración con base en la ley de Herodes.   2.- La 4T definió sus acciones y alianzas para corregir la corrupción y el desorden encontrado con base en una táctica clientelar en la que acababa con un programa asistencial e iniciaba otro cercano a la gente donde el beneficiario tuviera acceso a los recursos económicos. Los programas fortalecen la capacida...

Pensar con Freire (Diálogo y reflexión en torno a la educación)

  Desafiar al pueblo a leer críticamente  el mundo, siempre es una práctica incómoda  para los que apoyan su poder en  “la inocencia de los explotados” Paulo Freire Autor:  Néstor Manuel Trujano Molina Corrección y edición:  Sara Reyes Herrera      Introducción Por lo general, los seres humanos tendemos a mitificar todo lo que nos parece sorprendente, desconocido o interesante. Elaboramos y construimos estructuras para pensar libremente y éstas terminan convirtiéndose en nuestro lastre. Si bien es necesario construir conocimiento para explicar los fenómenos de la naturaleza y la sociedad, n os cuesta trabajo navegar por las tumultuosas aguas de lo incierto . Frente a estos retos reaccionamos buscando fórmulas que nos devuelvan la tranquilidad sin percatarnos que, en ese estado, lo pre científico es la salida fácil, rápida y sencilla a la que nos conduce nuestra incapacidad epistemológica. Esta es una tendencia muy usual en estos...

Un poema del Profr. José Santos Valdés

Te juro bienamada Profr. José Santos Valdés 1 Tú me diste un saber que llevo dentro... como semilla que en la tierra fructifica.  Tú me diste, también,  ¡Oh, madre escuela!  un rumbo claro y un camino limpio,  y por ellos mi vida  se irá dando  el saber y la alegría y la ley y el amor  por lo que eleva, y dignifica la vida engrandeciéndola. No lloro en el momento en que te dejo;  me conmueve saber que en esta hora, me despido de ti que tal vez nunca  vuelva a mirarte, ni a sentir  el amparo de tus aulas y tu techo que las risas y los cantos y la sabia protección  de tus maestros, no estarán ya para inundar mi vida. y guardarla de peligros y acechanzas.      2 Todo es verdad:  pero te llevo siempre  en mí escondida  y saldrás a la luz a toda hora y nunca, mientras viva, te has de apartar de mi memoria y guardarla de peligros y acechanzas.  Donde quiera que vaya,  tú has de ir porque soy la prol...