Ciertamente aún hay muchas lagunas informativas que las autoridades educativas y federales se niegan abordar. Es seguro que la SEP y el gobierno federal tienen conocimiento de la complejidad que existe en torno al necesario regreso a clases y quisiera que la CNTE se plegara a sus políticas, en parte electorales. Esto no puede ser así. No sabemos cuáles son los indicadores reales por los que la secretaría de Educación y la presidencia toman la decisión de insistir en el regreso a clases presenciales, eso genera incertidumbre y, por lo que podemos observar, el manejo político de la incertidumbre no es una buena fórmula para la articulación social y educativa. En sentido contrario, es caldo de cultivo para grandes problemas. Por ahora tienen un manejo político y cauteloso en torno a esta Insistencia en el regreso a clases presencial dice la SEP, en Aristegui noticias "será voluntario para niñas, niños y adolescentes y obligatorio para docentes". La UNAM e IPN se reservan su ...
La Biznaga comparte la belleza de un mandala y el infinito de un caleidoscopio.